Aprendizaje vivencial

Presentación del proyecto

Somos un proyecto de educación ambiental y aventura para escuelas de primaria y secundaria, donde integramos valores, competencias académicas y experiencias vivenciales al aire libre.
image (10)

A través de actividades de guía y talleres prácticos, fomentamos el respeto por el entorno y potenciamos el desarrollo personal del alumnado.
image (11)

Nos adaptamos a las necesidades del grupo, trabajando las competencias transversales del currículum educativo y promoviendo un aprendizaje activo y dinámico.
image (12)

Objetivos generales

Fomentar la conexión con la naturaleza como herramienta de aprendizaje y crecimiento personal.
Desarrollar valores como la cooperación, el respeto y la responsabilidad ambiental.
Potenciar las habilidades motrices, emocionales y sociales de los y las participantes.
Ofrecer una propuesta educativa dinámica que complemente el currículum académico.

Objetivos específicos

Favorecer el descubrimiento y la comprensión del entorno natural mediante experiencias directas.
Mejorar la capacidad de adaptación y el trabajo en equipo a través de dinámicas cooperativas.
Promover la autonomía y la toma de decisiones.
Fomentar el espíritu crítico, la reflexión y el aprecio por la sostenibilidad y el medio ambiente.
Reforzar la autoestima y la confianza en uno/a mismo/a.

¿Por qué trabajamos con objetivos?

  • Guían el aprendizaje: Nos ayudan a enfocar las actividades y garantizar que estén alineadas con los valores.
  • Se adaptan a las necesidades de los y las participantes: Actividades personalizadas que responden a los intereses y capacidades del alumnado.
  • Miden el progreso: Facilitan la evaluación de la evolución académica y personal, lo que permite ajustar las actividades para maximizar los beneficios.

Actividades

Montaña y educación ambiental

  • Senderismo interpretativo
  • Actividades de educación ambiental
  • Escalada
  • Orientación y supervivencia
  • Campamentos, colonias y estancias en refugios
  • Multiaventura en la naturaleza
  • Barranquismo

Metodología

Aprendizaje activo y vivencial

Aprendemos a través de la experimentación directa y la vivencia en la naturaleza.

Fomento de la curiosidad y el pensamiento crítico

Estimulamos la curiosidad y la capacidad de reflexionar sobre lo que aprenden.

Adaptación a las capacidades e intereses

Actividades adaptadas a las necesidades e intereses de cada grupo.

Promoción de la autonomía

Fomentamos la autonomía y la capacidad de tomar decisiones.

Beneficios para la escuela

Bienestar del alumnado

La naturaleza reduce el estrés y favorece un aprendizaje más motivador.

Aprendizaje eficiente

Las actividades prácticas refuerzan el currículum y mejoran la comprensión a través de la experimentación.

Cohesión de grupo

Fomentamos la cooperación y el trabajo en equipo de manera natural.

Mejoras en el equipo docente

Un día al aire libre ayuda al profesorado a reconectar con su vocación, mientras los y las alumnas aprenden de forma activa y se fortalecen los vínculos con ellos/as.

Aumento de la motivación

Las actividades al aire libre hacen que el alumnado aprenda con más entusiasmo.

Simplificación de la organización

Nos encargamos de todo para que el equipo docente solo tenga que disfrutar de la experiencia. Nos adaptamos a las necesidades educativas y ofrecemos seguimiento antes y después de la actividad si se requiere.

Beneficios globales

El aprendizaje al aire libre favorece el bienestar de toda la comunidad escolar.

Información práctica

Duración

Actividades de un día o estancias más largas.

Materiales para llevar a cabo la actividad

Los proporciona Kuleana. Cada alumno/a debe llevar su propio equipamiento personal (ropa, calzado adecuado, etc.).

Costes

A convenir según la modalidad.

Ubicaciones

Espacios naturales en Cataluña o en el aula.